Skip to main content

Nuevo!

¡Avetta ha lanzado la solución de gestión de la fuerza laboral ! Leer más

Hemos actualizado nuestra Política de privacidad para brindar transparencia continua y garantizar la alineación con nuestras operaciones y prácticas comerciales. Consulte nuestra Política de privacidad actualizada aquí.

Donde la cadena de valor de la industria farmacéutica se encuentra con la cadena de suministro

¿Está perdiendo dinero en la cadena de valor de su industria farmacéutica? Infórmese mejor sobre la cadena de suministro y lo que puede hacer para aumentar su valor y mejorar su cadena de suministro.
By Avetta Marketing
July 26, 2021
10 minutes
Cadena de valor en la industria farmacéutica

¿La cadena de suministro de su empresa farmacéutica es tan eficiente como podría serlo? Si no invirtió en automatización, lo más probable es que esté retrasado respecto de su competencia y pierda dinero.  

Para mejorar las eficiencias, necesita conocer dos factores: 

  1. Cómo su cadena de suministro interactúa con la cadena de valor de su empresa farmacéutica 

  1. Los problemas actuales de la cadena de suministro de su empresa farmacéutica 

Lo ayudaremos a comprender los posibles problemas de la cadena de suministro de su empresa farmacéutica y le daremos algunos consejos sobre los que puede actuar respecto de cómo adelantarse a su competencia. 

¿Cuál es la diferencia entre la cadena de valor de la industria farmacéutica y la cadena de suministro de la industria farmacéutica? 

Tanto la cadena de valor como la cadena de suministro actúan para aumentar las ganancias y ofrecer una mejor experiencia a los clientes. No obstante, aunque las dos cadenas tienen responsabilidades superpuestas, no son estrictamente sinónimas. 

Las cadenas de suministro de la industria farmacéutica aseguran que los medicamentos se fabriquen, se distribuyan a las farmacias y se entreguen a los clientes. Esta cadena prioriza la satisfacción de los clientes y alienta a que estos se conviertan en compradores a repetición por la calidad del servicio. 

Mientras tanto, las cadenas de valor tienen un foco levemente distinto. En términos simples, la cadena de valor de la industria farmacéutica permite que una empresa cree productos y experiencias distintivos para sus clientes. Incluye las estrategias que emplea una compañía para ofrecer un valor único a sus clientes y, a su vez, para crear una ventaja competitiva. 

¿Cuáles son los pasos de ambas cadenas? 

Tanto las cadenas de valor como las cadenas de suministro de la industria farmacéutica requieren un orden de comando preciso para crear un producto final viable. Cada uno de esos pasos presenta posibles problemas, además de oportunidades de mejora. 

Estas cadenas comparten muchos aspectos operativos, principalmente porque la satisfacción del cliente y una experiencia exclusiva de los clientes están muy estrechamente vinculados. Juntas, estas dos cadenas están conformadas por cinco pasos bien definidos. Repasaremos cada paso, a qué cadena corresponde y las dificultades y oportunidades que abarca cada uno. 

1. Investigación y Desarrollo (cadena de valor) 

Las compañías farmacéuticas ofrecen valor cuando proporcionan medicamentos nuevos y únicos. Estos nuevos medicamentos a menudo se originan de patentes, revisiones de proyectos históricos e investigaciones internas. Además, gracias a los avances tecnológicos de años recientes, los investigadores farmacéuticos continúan haciendo descubrimientos que pueden resolver las necesidades específicas de los pacientes de todo el mundo. 

Esta parte de la cadena de valor demora más tiempo en perfeccionarse, desde el descubrimiento inicial de un fármaco a los análisis rigurosos y la investigación clínica, el desarrollo de medicamentos recetados puede demorar hasta 10 años

Posibles dificultades 

Si las compañías farmacéuticas no emplean a trabajadores especializados para una etapa específica del proceso de I&D, pueden no estar en condiciones de escalar sus actividades con eficiencia. Por ejemplo, incluso si el equipo de I&D tiene un importante número de analistas de datos, la falta de químicos creará un cuello de botella para cualquier oportunidad de expansión. 

Lamentablemente, una grave falta de innovación afecta a toda la industria farmacéutica. Colleen Cunningham, investigadora líder de la industria farmacéutica, señala que la compra de emprendimientos médicos por parte de las grandes compañías farmacéuticas es una de las causas de este problema: los fármacos que estaban desarrollando los emprendimientos a menudo dejan de ser desarrollados con la compra. 

Posibles mejoras 

Algunas compañías farmacéuticas tuvieron éxito tercerizando parte de sus procesos de I&D. Tercerizar genera ahorros en costos de mano de obra y atrae a expertos especializados para investigar nuevos medicamentos. 

Los equipos de I&D además tienen acceso a más datos que en décadas anteriores. Estos datos les pueden permitir obtener mejores insights sobre los fármacos que están probando. Esta nueva avalancha de datos podría reducir los costos operativos e incluso mejorar la seguridad de los pacientes que reciben los medicamentos nuevos. 

2. Fabricación de medicamentos (cadenas de valor y de suministro) 

Una vez que un medicamento es analizado exhaustivamente y que se comprueba que es inocuo y efectivo, pasa a producción masiva. Esto incluye combinar los ingredientes correctos, darle al medicamento su forma final y envasarlo para protegerlo durante el envío y su almacenamiento futuro. 

Posibles dificultades 

Muchas compañías farmacéuticas están actualizando su cadena de suministro para que esté optimizada para este paso de manufactura. No obstante, hay dificultades crecientes: algunas compañías tienen problemas para coordinar cómo usar sus recursos y evaluar sus necesidades cuando emiten las órdenes de producción.  

Además, algunas empresas de manufactura son reticentes a adoptar nuevos procesos de producción. A pesar de que los nuevos procesos pueden mejorar la eficiencia y reducir los costos, muchas compañías siguen siendo lentas en la adopción de la digitalización de su manufactura. 

Posibles mejoras 

Agregar digitalización y automatización en la producción farmacéutica son dos formas importantes para mejorar las ganancias en la etapa de manufactura. Con la automatización y la digitalización, las compañías pueden acceder rápidamente a la información de sus órdenes y saber cuándo aumentar o bajar la producción de ciertos productos. 

3. Distribución de medicamentos (cadenas de valor y de suministro) 

Desde la planta de manufactura a la farmacia, la distribución de medicamentos lleva los productos farmacéuticos a los clientes. Con mucha frecuencia, las compañías trabajan con un distribuidor mayorista para vender sus productos elaborados a las farmacias. 

Posibles dificultades 

Debido a que muchas plantas de fabricación de productos farmacéuticos están en el exterior, pueden surgir muchos problemas durante la distribución internacional. Por ejemplo, la producción en el extranjero puede añadir costos de importación y de manipulación especial. Además, las demoras durante el envío pueden ocasionar faltantes de productos en las farmacias. 

Distribuir productos farmacéuticos también implica un complejo marco regulatorio. Los distribuidores deben saber cómo cumplir ese marco. Deben comprender los requisitos de cumplimiento de distintas dependencias gubernamentales para evitar demoras en los envíos y multas para su compañía. 

Posibles mejoras 

Nuevamente, las soluciones digitales y la automatización pueden inspirar mejoras en esta etapa. Estas soluciones pueden alertar a sus distribuidores respecto de posibles demoras en el envío asociadas con el clima o con otros acontecimientos. También pueden permitirle tomar decisiones informadas sobre las farmacias a las que distribuirá sus productos. 

También es aconsejable que rastree el desempeño de sus distribuidores. Esta práctica le permitirá determinar qué distribuidores tienen el mejor desempeño y venden un volumen mayor de sus productos. A partir de estos datos, usted puede determinar qué sociedades de distribución deben continuar y cuáles deben concluirse para obtener una mayor rentabilidad. 

4. Negociación de precios (cadena de suministro) 

La negociación de precios es parte del proceso de distribución, pero principalmente sirve a la cadena de suministro farmacéutica. Debido a los costos de producción, el precio de un producto farmacéutico es fijado principalmente por el fabricante. No obstante, el distribuidor también puede negociar el precio con las farmacias o con los administradores de beneficios de farmacia (PBM, por sus siglas en inglés). 

Posibles dificultades 

No es ningún secreto que los precios de los medicamentos recetados se dispararon en Estados Unidos. Esto ha generado una falta de confianza en la industria farmacéutica. 

Posibles mejoras 

Las compañías farmacéuticas y sus distribuidores deben poner todo de sí para evitar las fluctuaciones de precios. Limítese a su precio fijo para ganar la confianza de las farmacias y de sus clientes. Puede calcular sus costos fijos computando los siguientes gastos: 

  • Mano de Obra  

  • Instalaciones 

  • equipo 

  • Utilidades  

  • Seguro 

Es mucho más fácil mantener un control de estos costos si tiene un sistema automatizado de control de sus finanzas

5. Dispensación a farmacias y a usuarios (cadenas de valor y de suministro) 

La tarea de una compañía farmacéutica no se termina cuando sus productos se envían a las farmacias y se almacenan allí. Su compañía también debe proporcionar la dosis correcta y proveer instrucciones de uso para varias afecciones de salud. Este paso asegura que sus clientes obtengan todos los beneficios del medicamento y promueve una experiencia óptima para los clientes. 

Posibles dificultades 

Dispensar el fármaco correcto en el momento adecuado y con la dosis correcta es el mayor desafío de esta etapa. También implica corregir los errores de prescripción, procesar la receta y educar a los pacientes sobre el uso seguro del fármaco. Todos los micropasos de esta etapa pueden dar lugar a errores de dispensación, que pueden costarle dinero y tiempo a su compañía. 

Posible crecimiento 

Al igual que con muchos otros pasos de la cadena, la digitalización y la automatización pueden agilizar su proceso de dispensación. Los sistemas digitales le permiten compartir información importante con sus farmacias y pacientes por correo electrónico u otros archivos digitales. La rápida distribución de información puede reducir errores de dispensación y aumentar la eficiencia de sus operaciones. 

Agilice la cadena de suministro de su compañía farmacéutica 

¿Cuándo fue la última vez que introdujo tecnología nueva en su cadena de suministro? Si no recuerda cuándo fue, es momento de una actualización. 

Con Avetta, puede identificar los riesgos específicos que afronta su cadena de suministro. Nuestros servicios de gestión farmacéutica le permiten gestionar las posibles áreas de riesgos como un experto y reducir la carga administrativa de la cadena. Vea cómo nuestros servicios de gestión de la cadena de suministro pueden ayudar a que su negocio farmacéutico avance con innovaciones que salvan vidas.

Subscribe to our Blog

More from the Avetta Blog

Gestión de contratistas, C-Suite, Salud y seguridad, Operaciones, Adquisiciones, Administración de riesgos, Sostenibilidad
Septiembre 6, 2022
Gestión de contratistas, Adquisiciones, Administración de riesgos
Agosto 15, 2022
Gestión de contratistas, C-Suite, Instalaciones, Salud y seguridad, Seguro, Legal, Operaciones, Adquisiciones, Administración de riesgos, Sostenibilidad, Otro
Octubre 1, 2021
Gestión de contratistas, C-Suite, Instalaciones, Salud y seguridad, Operaciones, Adquisiciones, Administración de riesgos, Sostenibilidad, Otro
Septiembre 15, 2021